miércoles, 22 de febrero de 2017

LA DISLEXIA

LA DISLEXIA.

La dislexia es la alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras.
 La dislexia es la dificultad de aprendizaje que afecta a la lectoescritura. Se da en personas que no presentan ninguna discapacidad física, motriz...
Las personas con dislexia tienen un desarrollo cognitivo normal o alto.
Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector.
La neurolingüistica y la psicología del lenguaje se encaran de estudiar la disexia. La ciencia aplicada que estudia su tratamiento es la psicopedagogía.
Los signos de la dislexia pueden variar a medida que el niño crece. En general estos trastornos se observan por primera vez cuando el nio esta aprendiendo a leer. También puede ocurrir que la dislexia sea diagnosticada mucho tiempo después.
Existe discusión sobre si el trastorno perdura toda la vida y sólo se minimizan sus consecuencias o si desaparece gracias a los tratamientos. Cuanto antes se empiece el trabajo rehabilitador, menores van a ser las consecuencias.
El tratamiento de la dislexia: Existe una gran cantidad de material especifico para la prevencion de la dislexia, entendido este como un recopilatorio de ideas para la mejora de su pracica docente. Entre ellas está el uso de los materiales elaborados por el profesor, contribuyendo a la enseñanza individual que necesitan los alumnos con rasgos disléxicos.

lunes, 20 de febrero de 2017

Actividades de comprensión. Tema 5

Actividades de Comprensión

20100916213807-aprender-a-aprender.gif









1.- Realiza un Cuadro sinóptico de las teorías de Pavlov y Skinner.


2.- Realiza un Esquema sobre las Perspectivas Cognitivas en el Aprendizaje.

3.- Escribe una definición de Aprendizaje.
El aprendizaje es un proceso por el cual se adquiere o modifica una conducta como resultado de la experiencia.
4.- ¿Cuáles son los elementos el Condicionamiento Clásico?
-Estímulo neutro: estimulo que no produce originalmente la respuesta.
-Estímulo incondicionado: estímulo que produce automáticamente la respuesta.
-Respuesta incondicionada: respuesta no aprendida.
-Estímulo condicionado: estímulo inicialmente neutro, que después de asociarse con el EI, produce RC.
-Respuesta condicionada: respuesta al E.C.

5.- Escribe las diferencias entre: Refuerzo positivo y refuerzo negativo.
Tanto el esfuerzo positivo como negativo hacen que aumente la probabilidad de ocurrencia de la respuesta, solo que el esfuerzo positivo presenta un estimulo positivo despues de emitir la respuesta y el esfuerzo negativo reduce o elimina el estimulo negativo para el sujeto.

6.- Explica las diferencias entre Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante      o Instrumental.
El CC se refiere a conductas producidas por un estimulo automaticamente. El CO se refiere al comportamiento que el organismo emite porque se le ha enseñado que haciendolo, o evita un castigo u obtiene una recompensa.

7.- Explica la importancia del Aprendizaje por imitación en el aprendizaje de los niños.
Los niños aprenden de lo que ven; no tinen la capacidad suficiente para saber lo que está bien o mal hecho.

8.- Señala los aspectos principales de la teoría de Piaget sobre el aprendizaje. 
 -Asimilación: Es el proceso por el cual se alteran los elementos del ambiente de modo que pueda incorporarse a la estructura mental previa del sujeto
 -Acomodación: Es la tendencia a modificar las estructuras cognitivas en respuesta a las demandas ambientales.

9.- ¿Qué es el aprendizaje significativo y qué condiciones deben darse?¿Qué autor es        el más destacado en este concepto?
Se refiere a la posibilidad de que un contenido que debe ser aprendido, puede tener significado para el aluno. Fue acuñado por Ausubel como oposicion al aprendizaje memoristico.
Condiciones para que el aprendizaje sea significativo:
1. Que el contenido sea potencialmente significativo, que sea:
-Significatividad lógica
-Significatividad psicologica.
2. Que el alumno este motivado.

10.- Explica el Condicionamiento de defensa de Bekhterev.
El estimulo es adversivo.

11.- ¿Qué es la "Ley del efecto" y a qué autor se debe?
Es el proceso que manifiesta que cuando las acciones de un animal, son acompañadas de una experiencia satifactoria, el animal relacionara tal ejecucion con la satifaccion obtenida; por el contrario si las acciones del animal llegan a vincularse con una experiencia desagradable, el animal no repetira esa accion. Autor: Thorndike.

12.- Reflexiona y comenta la frase: "El mejor aprendizaje es aprender a aprender"
Lo mejor es aprender algo nuevo de alguien que ya ha aprendido algo antes.

13.- ¿En qué consiste el aprendizaje por imitación u observación? ¿Qué autores            
       introdujeron dicho concepto? 
Bandura y Walters presentan un modelo nuevo de aprendizaje que enfatiza los aspectos cognitivos. Bandura lo definira como aprendizaje sobre una base vicaria.

14.- De las siguientes Instituciones Socializadores, ¿Quién crees que contribuye más a tu aprendizaje?
      Familia, Amigos, Centro Educativo, Medios de Comunicación

15.- Reflexiona sobre los efectos del castigo.
  El castigo tiene resultados buenos y malos, los buenos es que sabes que lo que has hecho está mal y tienes que rectificar, y los malos que cuanto más te prohiben algo, más deseas hacerlo.

 16.- Escribe tu opinión sobre la utilidad de las Técnicas de Estudio en el aprendizaje.
 Siempre debemos tener los mismos habitos de estudio, para que no se produzca un desorden en el aprendizaje.
 
17.- Busca información sobre la Dislexia y escribe un artículo sobre ello.

jueves, 9 de febrero de 2017

¿ Y TÚ QUIÉN ERES?


¿ Y TU QUIÉN ERES?
Llega el verano y la familia Rivero quiere irse a pasar las vacaciones fuera. Aunque Ana y el abuelo no pueden unirse, Luis y su mujer acompañados de sus dos hijos deciden marcharse a San Sebastián y disfrutar de la playa. Ana, su única hija, prefiere permanecer en Madrid y seguir estudiando para las oposiciones y su abuelo Ricardo es internado en una residencia durante el verano.

Mientras está en la residencia, Ricardo pasa muy buenos ratos con Andrés, su compañero de habitación y nuevo amigo. Se cuentan sus historias, sus vivencias y ambos se van conociendo poco a poco. Pero durante el transcurso del verano, el Alzheimer comienza a afectar a Ricardo que no será capaz de reconocer a sus propios familiares. 
 Resultado de imagen de Pelicula y tu quien eres

miércoles, 25 de enero de 2017

EJERCICIOS AUTOEVALUACION. TEMA 4

Ejercicios de Autoevaluación



1.- El proceso que conduce al almacenamiento de información en la memoria consta de cuatro pasos:
         a) La percepción
         b) La codificación.
         c) La retención.
         d) La recuperación.

2.- El modelo de almacenamiento y transferencia de la memoria, que distingue tres tipos de memoria se debe a los autores Atkinson y Shiffrin, siendo los tres tipos de memoria los siguientes: La memoria sensorial, a corto plazo y a largo plazo.


3.- Los autores que señalan que la memoria depende de la profundidad con que procesemos la información son:Craik y Lockhart

4.- Señala si son Verdaderas y Falsas las siguientes afirmaciones:
     a) En la memoria sensorial las información dura 20 minutos. FALSO
     b) El establecer asociaciones con una información ayuda a recordarla. VERDADERO
     c) En la memoria, codificamos la información sólo por el significado. FALSO
     d) Craik y Lockart identifican tres tipos de memoria. FALSO
     e) Recordamos mejor lo primero y lo último que hemos aprendido. VERDADERO.

5.- La Memoria Sensorial posee tres características fundamentales, que son:
-1º: Sólo registra los efectos sensoriales del estimulo, sus caracteristicas físicas..
-2º:Su capacidad es relativamente grande.
-3º: Su duracion es muy breve. Tiene una duracion inferior a un segundo para los estimulos visuales, e inferior a varios segundos para los estimulos auditivos.

6.- Las causas más importantes del olvido son:
La curva del olvido, la represion, el decaimiento del trazo de la memoria y la interferencia.

7.- El primer investigador de la memoria que proporcionó una curva del olvido es: Hermann Ebbinghaus.

8.- Cuando una información aprendida antes o después dificulta que recordemos algo, se conoce con el nombre de INTERFERENCIA.

9.-. Con el nombre de Amnesia se designan varias alteraciones de la memoria. Señala los diferentes tipos de Amnesia:
-Amnesia anterógrada 
-Amnesia retrógrada.
10.- Las diferentes medidas de la Memoria son: reaprendizaje, reconocimiento y recuerdo.

11.- El Sindrome de Korsakoff es un trastorno de la memoria causado por la ausencia de vitamina B1. Es causado por el alcohol.

12.- Para Freud, la principal causa del olvido era la represion

13.- Cuando estoy triste recuerdo cosas tristes:
         a) Primacía
         b) Recencia
         c) Estado de ánimo
         d) Vicencia

14.- ¿Cuánto tiempo permanece la información en la memoria sensorial?
Inferior a un segundo para los estimulos visuales, e inferior a varios segundos para los estimulos auditivos.

sábado, 21 de enero de 2017

¡LO TENGO EN LA PUNTA DE LA LENGUA!

EL FENÓMENO '' LO TENGO EN LA PUNTA DE LA LENGUA''

¿Alguna vez has intentado decir una palabra y simplemente no la puedes recordar?  A Todos nos ha pasado que solo recordamos la letra por la que empieza, recordamos algunos sinónimos y palabras parecidas, pero no logramos pronunciar la palabra deseada a pesar de sentir que la tenemos en la punta de la lengua. Este suceso ha sido llamado “Fenómeno de la punta de la lengua” y ha sido estudiado por psicólogos.

Los científicos concluyeron que el fenómeno punta de lengua se manifiesta en persona que conocen la palabra y solo recuerdan algunos de los siguientes elementos:
– Letra inicial y final
– Sílaba tónica
– Cantidad de sílabas

Por lo regular, nuestro cerebro ocupa la información fonológica y semántica que ya conoce para recuperar la información y recordar las palabras que usamos. Si nada de esta información o solo una parte está a nuestro alcance, nos encontramos con el fenómeno Punta de Lengua.
Hay que recordar que nuestro cerebro está formado por nodos que transmiten la información básica para realizar las tareas diarias más comunes. Cuando estos nodos se desgastan, aparecen fenómenos como el de Punta de Lengua.

¿Quién suele presentar este fenómeno con más frecuencia?

Este efecto se produce principalmente en las personas mayores porque sus redes neurológicas comienzan a fallar, afectando el habla y lenguaje. Las palabras que usamos más comúnmente están conectadas con nodos, por lo que, cuando dicho nodo se activa, ésta se propaga en todas direcciones, incrementándose las representaciones visuales, semánticas y fonológicas más similares a la palabra que buscamos recordar.
Al pensar en una palabra, las conexiones correspondientes a dicha palabra se fortalecen, por tanto, el fenómeno de punta de lengua se produce más comúnmente con las palabras que solemos utilizar con menor frecuencia.

La solución al problema.

Puede darse el caso de que se presente este fenómeno de forma casual una vez o muy esporádicamente. En este caso no se trata de un problema serio y se pueden usar ciertos ejercicios mentales para mejorar nuestra habilidad mental (como sudokus) o aprender nuevas habilidades (un nuevo idioma o tocar un instrumento musical).
En cambio, si la situación es constante y cada vez presenta más problemas, se debe buscar asesoría profesional. Lo recomendable es buscar un logopeda que nos guíe en la rehabilitación adecuada para disminuir o compensar el problema. En los casos más graves se pueden aprender algunos trucos para disminuir los contratiempos de la situación y evitar que siga avanzando el punta de lengua.


                                   Resultado de imagen de lo tengo en la punta de la lengua








miércoles, 18 de enero de 2017

Tema 6, Actividades de comprensión.

Actividades de comprensión
 Actividades de comprensión

1.- Realiza un Cuadro Sinóptico sobre los tres tipos de memoria del Modelo de Atkinson y Shiffrin.

2.- El almacenamiento en la memoria tiene lugar en cuatro pasos, que son:

1º: Hay que percibir la información por medio de algún sentido y ser consciente de ello.
2º: La información debe introducirse en la memoria mediante la codificación.
3º: Retenerla.
4º: Hay que poder recuperarla para que pueda ser utilizada.

3.- ¿Qué es la memoria?
Es la capacidad de recordar.

4.- Cita algunas  formas de codificación que faciliten el almacenamiento del material en la memoria.
-Por medio de la representación asociativa: consiste en hacer significativo el material nuevo que queremos almacenar creando asociaciones con cosas que ya sabemos.
-Por medio de la organización: cuando el material es presentado de manera organizada es mas sencillo almacenarlo que cuando se presenta de cualquier manera.

5.- ¿Qué tipos de Memoria Sensorial señalan Atkinson y Shiffrin?
-Visual o icónica: que procede de la visión.
-Auditiva o ecoica: procede de nuestros oídos.

6.- Indica algunas características de la Memoria a Corto Plazo.
-Contiene la información que utilizamos en el momento.
-La información permanece en la memoria muy poco tiempo (unos 20s).
-La capacidad de la MCP es reducida (podemos almacenar de 5-9 elementos).
-La recuperación de la memoria es rápida y exhaustiva.

7.- Explica qué son los efectos de Primacía y Recencia.
-Efecto de primacía: Los elementos que se aprenden en primer lugar.
-Efecto de recencia: Los elementos que se aprenden en último lugar.

8.- Una de las razones por las que olvidamos es la interferencia. Explica este fenómeno.
La razón por la que olvidamos es que otra información interfiere o dificulta que recordemos.
Existen dos tipos de interferencia: -Interferencia proactiva: cuando lo que se aprendio anteriormente dificulta el recuerdo de la nueva información. -Interferencia retroactiva: cuando lo que aprendemos después produce una barrera de memoria que dificulta el recuerdo de lo que aprendimos anteriormente.

9.- ¿ Qué es el Efecto de Von Restorff?
Esto se refiere a que recordamos mejor los elementos raros que los comunes, los que estamos acostumbrados a escuchar habitualmente.

10.- Analiza la Curva del Olvido de Ebbinghaus y contesta ¿Merece la pena reaprender o estudiar de nuevo el material?
Si, porque después de aprender algo lo repasas o lo vuelves a estudiar y te recuerdas mejor lo que estudiaste primeramente. 

11.- ¿ Qué es la Amnesia?
Perdida total o parcial de la memoria que impide recordar o identificar experiencias o situaciones.

12.- Señalas las diferentes Medidas de la Memoria y explica cada una de ellas.
-Reaprendizaje o ahorro: demuestra que lo que se aprende queda retenido hasta cierto punto, aunque la persona no lo recuerde y lo considere totalmente olvidado.
-Reconocimiento: se escoge la respuesta comparando la información que se propone con la que está almacenada en la memoria, para ver si concuerdan.
-Recuerdo o evocación: se sacan las respuestas de la memoria y después se identifican sin poder compararlas con pistas. Hay tres tipos de pruebas de recuerdo: recuerdo libre ( se recuerda el material en cualquier orden), el recuerdo serial (debe recordarse el material en el mismo orden en que fue presentado) y el recuerdo con claves( debe recordarse el material siguiendo ciertas pautas).

13.- Una vez visionado el Vídeo sobre el Alzheimer, explica cuáles son las causas y consecuencias de esta enfermedad.

14.- Infórmate sobre la Agnosia y explica la relación con el tema.
Es la interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos, o de aprender nuevos estímulos, sin haber deficiencia en la percepción, lenguaje o intelecto.

15.- ¿Qué es el Síndrome de Korsakoff?                                                         
El síndrome de Korsakoff es una enfermedad producida por un consumo continuado en e tiempo de cantidades importantes de alcohol, lo que va a llevar al organismo a una deficiencia de vitamina B1 (tiamina).
16.- Comenta las siguientes frases sobre la memoria:
* "Tarde se olvida lo que se aprendió con esfuerzo" (Seneca): es dificil olvidar algo que hemos estado repasando durante mucho tiempo.
* "Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos, para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida... Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada" (Luis Buñuel): si no tuviesemos memoria no sabriamos quien somos.